Últimamente, tengo la sensación de que ver y leer las noticias me arranca un nudito entre la garganta y el estómago y, no os lo negaré, a veces también las ganas de no querer saber.
Pero hace ya algo más de un mes, todos queríamos saber qué estaba pasando y hasta dónde llegaban las consecuencias de la DANA. Esa palabra que en este largo mes nos ha acompañado tanto y que, por lo pronto, ha venido para quedarse en todo esto que nos (pre)ocupa. Seguíamos la información deseando alguna buena noticia, un poquito de esperanza entre todo el dolor que nuestros paisanos, especialmente de la provincia de Valencia, estaban sufriendo y que se hacía extensible a cualquiera que se parara a mirar.
Y lo cierto es que si te parabas -y te paras- a mirar, sí encuentras historias de esperanza, ayuda y solidaridad que te alivian un poco el alma, o el nudo en la garganta, no sé cómo lo vives tú. Vecinos y vecinas compartiendo lo poco que la DANA ha tenido a bien dejarles, personas voluntarias de toda España movilizándose para donar, achicar barro, o retirar escombros, y esa sensación de que sin crear red y apoyarnos, era imposible salir adelante.
Ha pasado un mes, la ayuda sigue haciendo falta y, entre unas cosas y otras, hoy, 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Quizá estés pensando en cómo está afectando la catástrofe a las personas con discapacidad, o si se están teniendo en cuenta sus necesidades a la hora de organizar la ayuda, pero ¿has pensado en la ayuda que estas personas pueden brindar?
Sí, has leído bien. Me atrevo a adivinar que la mayoría de las veces, como esta, pensamos en las personas con discapacidad como aquellas que reciben asistencia, que necesitan de alguna forma de los demás. Y en cambio, en la mayoría de los casos, no vemos cuántas veces son agentes de cambio y sujetos activos que ayudan a que su entorno, la gente que les rodea, estén un poquito mejor.
En Quiero, cuanto más tiempo pasamos con nuestro equipo, el Valcude y, concretamente, con el QUIERO VALCUDE ALCOBENDAS ADILAS que se compone por personas con discapacidad cognitiva, más claro lo vemos. O, mejor dicho, más claro nos lo dejan.
Catorce jugadores y jugadoras y un increíble equipo técnico dispuestos a hacer que todo el año sea 3 de diciembre, que todo el año tenga sentido lo que hoy conmemoramos: la importancia de que, para las personas con discapacidad, los principios de participación, representación e inclusión, sean una realidad.
Por eso, junto al UNITTS CD, un equipo de Valencia que pertenece a la sección deportiva de la ASOCIACION CRECER EN POSTIVO y que mantiene un amplio reconocimiento a nivel local y nacional; te invitamos a un partido muy especial.
El próximo 21 de diciembre, en el Pabellón Amaya Valdemoro de Alcobendas (Madrid), a las 12:00 horas, tendrá lugar un partido benéfico entre estos dos extraordinarios equipos. A través de Cruz Roja y Cáritas, podremos destinar todos los beneficios a personas damnificadas por la DANA en Valencia.
Como estos equipos, tú también estas capacitado para ayudar y ser parte del evento. Puedes obtener la entrada por valor de 6 euros o, por supuesto, si no nos puedes acompañar, apoyar obteniendo la Fila 0.
Porque todos tenemos la capacidad de soñar en una sociedad más justa, inclusiva y sostenible. ¡Te esperamos!
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes: