Charco: activismo corporativo o el rol de las empresas para (re)dibujar el mundo

No recuerdo muchas conversaciones con mi padre, una generación de pocas palabras. Aquí una.

Tendría yo 15 o 16 años, Franco ya andaba bien muerto, soy del 70, calcula. Recuerdo que estábamos hablando sobre política y le comentaba que me gustaba mucho hablar sobre este tema con mis amigos y gente del instituto. Su respuesta fue que de política mejor no hablar, esas cosas se quedan para uno. Nunca sabes.

La memoria es caprichosa y ahí se quedaron grabadas en mi disco duro, aunque no era el caso. Cosas de la edad supongo.

Llevo tiempo pensando en qué papel pueden y deben tomar las empresas en temas relacionados con posicionamientos políticos, ideológicos o modelos de Estado. Charco.

¿Puede una empresa posicionarse en favor de la igualdad y la diversidad sin rechazar políticas y partidos denominados de ultraderecha?

¿Puede una empresa luchar con todas sus fuerzas contra el cambio climático sin posicionarse abiertamente contra ideologías e ideólogos que cuestionan o frenan políticas contra el cambio climático?

En estos tiempos donde el activismo de marca y activismo corporativo algunas veces se confunde con  dar un donativo, me volvía a resonar algo que en su día denominé desobediencia corporativa.

¿Puede una empresa situarse de manera puntual fuera de la ley para defender una causa? ¿Puede una empresa dejar de pagar impuestos como respuesta a una o no decisión de país? ¿Puede un sector hacer huelga durante un periodo de tiempo para bloquear una política de país?

Visto el resultado de las últimas elecciones europeas no solo se constata que los llamados partidos de ultraderecha adquieren mayor peso en las políticas europeas, si no que ha obligado a los partidos de la derecha tradicional a “endurecer” sus propuestas. ¿Pintan algo aquí las empresas? Hemos podido observar como empresas alemanas de primera línea han alzado la voz frente a la deriva política de su país, especialmente sensible con este tema. De momento parece que no ha servido de mucho.

Recuerdo el inicio de la guerra en Ucrania y como diferentes empresas a nivel global, alguna española, salían de Rusia como señal de rechazo y algunas, Zara, por ejemplo, han decidido volver a Ucrania recientemente como gesto de apoyo a este país. Para mí, ejemplar.

En esta misma línea se me viene a la cabeza el genocidio que estamos viviendo en directo con el pueblo palestino. Super charco.

Cómo no respetar y reconocer un pueblo, el judío, que ha sufrido tanto a lo largo de la historia. Una diáspora constante con espeluznantes recuerdos en la historia reciente de Europa. Pero por esa misma razón no puedo dejar de solidarizarme con el pueblo palestino y condenar lo que está pasando hoy en la franja de Gaza.

Sabemos del uso y la utilidad de lobby empresarial para incidir en las políticas de las Administraciones, a veces para acelerar, otras para ralentizar, algunas para incorporar o incluso quitar. ¿Pinta algo el lobby empresarial en todo esto?

Siempre se ha dicho que al Apartheid no le venció Mandela sino los fondos de pensiones de los jubilados californianos. ¿Puede una empresa reconocer el Estado Palestino? ¿Serviría de algo?

Pienso en nuestra estimada Quiero, soy su fundador y principal accionista. ¿Tiene algo que decir o hacer en todo esto?

En las empresas se habla mucho de co-creación, pero eso no significa democracia. Por suerte la transparencia, el diálogo, en definitiva, el buen gobierno protege las empresas de las convicciones, ideologías, arrebatos o patologías varias.

Sí tengo claro que en Quiero necesitamos abrir formalmente esta conversación. Se lo merece nuestra empresa y se lo merece mi padre.

Un abrazo

jose

Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿Hacemos?

    Responsable: Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing S.L Finalidad: Gestionar su solicitud de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad de la web. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre política de privacidad.

    Protección de Datos
    ecomputer logo

    Si te apetece estar al tanto de las cosas que «trasteamos» desde Quiero.