Hace unas horas ha finalizado el segundo encuentro de Diálogos en La Granja. Una iniciativas que pusimos en marcha quiero salvar el mundo haciendo marketing y el IESE CBS el pasado mes de noviembre después de un año de reflexión sobre lo que queríamos que significara este espacio.
En este segundo encuentro quisimos dialogar sobre las energías renovables y bajo el título «Energías Renovables: El reto del ritmo» fuimos capaces de juntar a un grupo de expertos provenientes del mundo académico, industria, consultoría, asociaciones sectoriales, administración pública y grupos ecologísta (Gorka Bueno, Fernando Ferrando, Sergio de Otto, Javier García Breva, Domingo Jiménez Beltrán, Antoni Martínez, José Luís García Ortega, Patxi Calleja y Juan José Sánchez).
Durante los días previos a Diálogos en La Granja se han vivido turbulencias sobre la viabilidad, peso y futuro de las renovables. Todos estos argumentos muy centrados en las primas que las renovables reciben.
Aunque este encuentro estaba previsto desde hacía 4 meses, esta situación nos hizo temer que lo que pretendía ser una reflexión a futuro se convirtiera en una discusión sobre política y primas desde una visión cortoplacista. Nada más lejos de la realidad.
En los próximos días redactaremos unas conclusiones que publicaremos en este espacio a la vez que realizaremos una rueda de prensa y mandaremos a distintos grupos de interés.
Sí me apetece contar lo que para mi ha sido una experiencia maravillosa: tener la oportunidad de convivir durante dos días con personas que creen en lo que hacen. Ellos y muchos como ellos han conseguido que España sea un referente a nivel mundial en el sector de las renovables.
Se habló de mucho y se dijo mucho pero me quedo con dos píldoras. La primera la dijo Obama frente al senado de los Estados Unidos » El país que lidere las renovables, liderará el mundo» y la segunda la dijo alguien de este grupo de trabajo » Las renovables no son un fin».
Gracias a Paz, Pilar, Sheila, Joan, Mariano y Pedro nuestros invitados han reflexionado, dialogado y disfrutado.
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes:
el querer salvar al mundo empieza por casa por que el seria la casa madre , yo digo vasta porque van a hacer enojar a la raza humana y comensaria su auto destruccion , y va hacer tarde reflexionar , lo principal es pensar que nadie es dueño de nada solo estamos para ser cuidadores de el y la mujer , y la mujer para cuidar al hombre y al mundo, el hombre es la raza a salvar el mundo no se degen engañar mas por las mujeres que quieren tener los mismo derchos …va los que les convienen….. si quieren igualdad de derecho a laburar y cada uno con lo suyo vasta de mantener mujeres eso seria un buen cambio libres tanto el hombre como la mujer. no molestemos al progimo
dios quiere que volvanos con el me despido muy atte.
Pues muy bien, Jorge.