Diez años de Gira jóvenes ¿Qué se ha quedado por el camino? ¿Qué hay de nuevo?
Efectivamente, GIRA Jóvenes es un programa que nació hace diez años, para ofrecer a jóvenes en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias con las que poder dar el giro que necesitaba su vida, tomar las riendas de la misma y mejorar su empleabilidad. Por el camino hemos conocido cientos, miles de historias de superación, de inspiración y de talentos que hemos descubierto. Al fin y al cabo, vidas de jóvenes que hemos ayudado un poquito a mejorar o encaminar hacia lo que les motivaba y apasionaba.
En sus diez ediciones, GIRA Jóvenes ha acompañado a más de 7.200 participantes que han vivido una experiencia transformadora con la que dar un giro a su vida, superar sus miedos y avanzar hacia el mundo que quieren construir.
Pero, de nuevo, hemos tenido que adaptar y evolucionar el programa a la realidad que se va transformando a nuestro alrededor, quizá más rápido que nunca. Este programa ha estado siempre ligado a las necesidades y demandas más inmediatas de los jóvenes, lo que nos ha llevado, después de la pandemia, a reinventarnos para responder a las circunstancias sociales y los contextos laborales que se han ido transformando. Es por ello que, en un momento en el que la Formación Profesional se posiciona como una gran oportunidad profesional y para la búsqueda de empleo, hemos evolucionado GIRA para ayudar a los jóvenes que estudian Formación Profesional. Nos hemos adherido a la Alianza Nacional por la FP que impulsa el Ministerio de Educación y Formación Profesional y nos hemos alineado con los objetivos fijados en el marco del Año Europeo de la Juventud promovido desde Bruselas.
Nos anticipamos a las previsiones del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, que identifica que, para el año 2025, el 49% de los puestos de trabajo de nuestro país requerirán una cualificación intermedia, a la vez que formamos en algunos de los empleos del futuro. Es el caso de aquellos que integran los campos de la digitalización y la economía verde, además del emprendimiento social, que son en los que se centra la décima edición del programa.
¿Cuáles piensas que han sido los principales aprendizajes de Gira jóvenes en estos años?
Las alianzas entre instituciones públicas, privadas, entidades sociales y muchos otros agentes sociales, y haber elegido a los mejores compañeros de viaje, son fundamentales para construir programas duraderos que den respuesta a los grandes retos y creen el impacto positivo que buscamos.
La escucha activa permanente de las necesidades del entorno y, concretamente, de los expertos que nos rodean así como los propios jóvenes participantes son clave para evolucionar en la correcta dirección.
Y, como siempre hemos tenido claro desde Coca-Cola, los compromisos de las compañías con la sociedad deben ser siempre a largo plazo.
¿Quiénes han sido los principales aliados del proyecto dentro de la Compañía?. Para que un proyecto dure 10 años necesita de buenos aliados en casa.
El compromiso de Coca-Cola al más alto nivel para que nuestra compañía tenga un impacto social positivo es fundamental, pero, nuestros mejores aliados han sido las entidades sociales colaboradoras: Cruz Roja, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Tomillo, Asociación Norte Joven, Opción 3, PINARDI, Fundación EXIT, Don Bosco, Fundación ONCE y La Rueca.
También algunos expertos como “En Evolución” que nos han ayudado a darle forma a los contenidos formativos y la parte de coaching emocional para los jóvenes.
Y los clientes que han colaborado y compartido nuestro compromiso social como Grupo Azotea, Hiper Usera, Wizink Center entre otro, han sido fundamentales en el desarrollo de experiencias laborales.
Y la Oficina Técnica de QUIERO, que nos ha acompañado desde el principio, dándonos apoyo tanto estratégico como táctico en todo lo necesario, ha sido clave. Destacaría, además de su profesionalidad, el cariño que han puesto durante estos diez años a este proyecto tan querido por todos.
¿Qué sientes que hace diferente a Gira Jóvenes de otros proyectos?
De nuevo, el trabajo en red de expertos en inserción sociolaboral de distintos puntos de España, ha generado un espacio de innovación social que nos ha permitido permanecer todo este tiempo aportando ese impacto positivo a los jóvenes. Especialmente necesario en el ámbito rural, donde este programa genera, si cabe, aún mayor impacto social positivo.
También la inspiración que tratamos de transmitir a los jóvenes desde una compañía como Coca-Cola, y la implicación que tenemos en el programa creo que nos ayuda a crear un programa con alma.
Por último, me gustaría subrayar el compromiso que este programa tiene por hacer que los jóvenes sean verdaderos agentes del cambio positivo en sus entornos. También aquellos que viven en espacios y municipios rurales, donde conceptos como ‘España vaciada’, ‘éxodo’ y ‘despoblación’ están a la orden del día.
Esta motivación que transmite GIRA Jóvenes, nos hace únicos.
¿Algo de lo que te arrepientas en estos diez años de andadura?
No es un arrepentimiento, pero nos gustaría poder dar más altavoz a este programa para, así, ampliar su impacto. Tenemos puestas muchas expectativas sobre este rediseño, ojalá consigamos que GIRA Jóvenes se vea y oiga más.
Queremos agradecer la implicación del Ministerio de Educación y Formación Profesional en el evento de celebración del X Aniversario de GIRA Jóvenes.
Si un colega de profesión te llamase para que le dieras alguna pauta para arrancar su proyecto con jóvenes ¿Qué le dirías?
Que se rodee de los mejores aliados y que escuche, siempre, las necesidades de los jóvenes.
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes: