Estamos preparados para decidir

Nuestra socia y amiga Paz Ugarte nos da su punto de vista sobre lo que ha sido nuestra tercera edición de Diálogos en la Granja. Gracias Paz.

A los del grupo Diálogos en La Granja nos gustaría que ésa fuera la respuesta de la ciudadanía en un futuro no muy lejano. Y que pudiéramos manifestarla sin temor y con madurez, bien alto, ante la clase política y empresarial. Y que además, esa declaración de responsabilidad individual para decidir estuviera referida al sistema de pensiones.

Pero, qué estoy diciendo? Cómo va alguien a decidir cuándo jubilarse, cuánto le resultaría razonable obtener como prestación y en qué plazo?. Hasta ahora los grados de libertad en materia de cobro de pensiones se ciñen a la decisión de jubilarse a partir de los 60 años con el factor de corrección correspondiente por anticipar hasta en cinco años lo que está estipulado. Es posible que alguien piense que esto es suficiente; al grupo de expertos que se reunieron en el foro Diálogos en La Granja les parece que esta rigidez del sistema infravalora la capacidad de una sociedad que está preparada para asumir sus responsabilidades sobre la base de disponer de una información veraz y objetiva del estado actual del sistema de pensiones en España.

He tenido la oportunidad de asistir, desde mi responsabilidad en quiero salvar el mundo haciendo marketing como organizador del foro, a las sesiones de debate sobre las pensiones que tuvo lugar el 10 y 11 de mayo, y que hoy ha presentado públicamente sus conclusiones. Y he aprendido que se conocen las claves técnicas para afrontar la sostenibilidad de un sistema que se ve continuamente desbordado por la caprichosa, o no tanto, evolución de los escenarios demográficos, financieros, económicos, de globalización y deslocalización del mercado laboral. Entonces, qué pasa?, por qué no ponemos en práctica ya las reformas necesarias para asegurar la sostenibilidad de un sistema que se asume quebrado financieramente?… También he aprendido que instrumentalizar las pensiones como arma de paz social hurtando información al ciudadano es el coste que estamos pagando y que pagarán las generaciones futuras.

Pero también los 11 participantes en el foro me han enseñado que para cambiar las cosas no hay nada como la valentía de exponerlo y la voluntad de hacer poniendo en práctica acciones concretas. Me solidarizo con sus propuestas:

Creación de una comisión de expertos independiente que asesore sobre las alternativas de reforma del sistema de pensiones, haciéndolo más flexible, justo, equitativo y sostenible.

Redacción de un manifiesto que contribuya a la movilización de la sociedad

Impulsar un pacto de Estado en materia de comunicación que asegure la transparencia informativa, a fin de permitir la toma de decisiones responsables de cada individuo respecto al cómo y cuándo jubilarse en el marco de un eventual sistema más flexible.

Por cierto, sí existe esta posibilidad en otros modelos europeos, por ejemplo, en Suecia. Y por qué no… en España?.

Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿Hacemos?

    Responsable: Quiero Salvar el Mundo Haciendo Marketing S.L Finalidad: Gestionar su solicitud de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado; Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo en los casos en que exista una obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad de la web. Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre política de privacidad.

    Protección de Datos
    ecomputer logo

    Si te apetece estar al tanto de las cosas que «trasteamos» desde Quiero.