…merecen ser no sólo escuchadas sino también respondidas. No sólamente porque preguntar es lo que nos ha hecho grandes como especie, sino que como seres sociales que somos (dígase ciudadanos) cuestionar y recabar información es nuestro derecho. Así lo han entendido desde hace algún tiempo en Access Info Europe (por definición propia «una organización de derechos humanos dedicada a la promoción y protección del derecho de acceso a la información en Europa»), y precisamente desde su sede española se ha pensado y organizado la plataforma que se estrena el próximo lunes 26 de marzo: Tu Derecho A Saber. Una página web desde la que los españoles podremos solicitar información a cualquier institución pública. Sea cual sea la pregunta. Una facilidad que todavía no se había instaurado en nuestro país ( el único de la Unión Europea con más de un millón de habitantes que seguía sin contar con una Ley de Transparencia, aunque hoy se ha dado a conocer la aprobación en Consejo de Ministros de una ley de estas características).
Según nos comenta Victoria Anderica, una de las personas responsables de este proyecto e integrante de Access Info Europe como Legal Researcher and Campaigner, «este proyecto surge de la colaboración con Civio, que es una plataforma joven que se dedica entre otras cosas a construir herramientas de nueva tecnología para mejorar la democracia y hacer nuevos tipos de periodismo. Partiendo de iniciativas que ya se habían desarrollado en otros países como What Do They Know en el Reino Unido o Ask The EU (impulsada desde Access Info) decidimos que sería muy buena opción desarrollar esta página web en España»
En el transcurso de la conversación Victoria me explica que más allá de no haber tenido en España (hasta ahora) una ley de acceso a la información, en la práctica más del 50% de las solicitudes de información a las administraciones públicas «quedaba sin respuesta». Pero hay algo aún más interesante: «nosotros nos dimos cuenta», dice Victoria, «que la gente no pregunta porque no sabe cómo hacerlo. No sabe donde acudir, no sabe si puede o no preguntar, y por eso pensamos que intentar crear una herramienta para conseguir preguntar sería muy bueno».
Y puesto que hablamos de preguntas, la primera que le viene a uno a la cabeza es… ¿cómo funciona? «La página web es muy sencilla», comenta Victoria. «Hay que registrarse con un nombre y un mail. Antes de enviar una solicitud nosotros recomendamos mirar antes que solicitudes ha hecho otra gente por si acaso alguien ha hecho la misma pregunta que tú quieres hacer… Que es otra de las ventajas, porque al quedar grabadas todas las preguntas no se repiten las mismas preguntas y esto genera agilidad tanto para el ciudadano como para la Administración. Después, para mandar una solicitud hay que elegir en una listas de Instituciones Públicas y rellenar una instancia para poner tu pregunta y ya está. Tan sencillo como mandar un mail…»
A pesar de que la presentación oficial es el lunes en Utopicus ya se puede visitar la página y observar (y sumarse, en su caso) las solicitudes de todo tipo que se están generando, que van desde cuestiones como el par de los autónomos, la lista de facturas impagadas a proveedores por ayuntamientos españoles, o las estadísticas de indultos concedidos a policías y políticos españoles. Un catálogo que puede llegar a ser mastodóntico y que a uno le hace hervir la neurona ciudadana y como poco ilusionarse como un boy scout. Eso sí, hay gente para todo y lo mismo se llena de preguntas estúpidas, insultos o vaya usted a saber qué… ¿Cómo se hace para supervisar esto? ¿Va a haber algún control previo o es libre al cien por cien? «Bueno, nosotros partimos de la presunción de inocencia…», me responde divertida Victoria, «y además partimos de la experiencia de otros países donde no ha habido casi ningún problema. Pero además en las instrucciones de uso explicamos que si hay algún solicitud que sea maleducada, inadecuada, avisamos que la vamos a quitar de la página web… Además, ese tipo d eproblemas los tienes cuando abres una página de quejas, y esto no es una página de quejas, es una página para que la gente, si tiene una pregunta la haga».
No se vosotros, amigos lectores, pero a nosotros se nos enciende la curiosidad y la llama participativa, así que os invitamos a acudir a esta plataforma y empezar a preguntar. Por una vez, parece que seremos escuchados… y respondidos.
Twitter: @tuderechoasaber
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes: