¿Se puede reflexionar sobre nuestro papel en el mundo observando los anillos de Saturno?
Sí, esto es lo que hicieron el grupo de chavales y chavalas que forman parte del primer Campus Proyecto Gira de Coca-Cola que echaba a andar el pasado 15 de mayo.
Mirar las estrellas como metáfora del lugar que ocupamos en la sociedad y como reflexión de nuestro gran valor, incluso, en el insignificante espacio que ocupamos en el universo. Esta es una de las muchas actividades a las que han asistido más de 90 jóvenes de Fundación Tomillo, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Norte Joven, Cruz Roja y la cooperativa Opción 3.
Después de cuatro años liderando este proyecto para Coca-Cola desde Quiero salvar el mundo haciendo marketing, seguimos innovando.
Han sido cuatro días en los que han trabajado juntos jóvenes y facilitadores para definir las reglas de convivencia. Cuatro días aprendiendo a conocerse y reconocerse a través del dibujo de sus propias siluetas. Incorporando dentro y fuera de ellas lo que son y lo que no son.
Días en los que han abordado las creencias limitantes. Esas que tenemos todos, esas que pensamos que están ahí y no se pueden mover. Esas que pensamos nos vienen de fábrica. Ellos, por suerte, las han trabajo.
Hemos trabajado la gestión de conflictos: cómo percibimos esa realidad adversa que nos rodea, cómo hacemos participe al otro de ese problema del que forma parte, qué le pedimos y cómo negociamos esos cambios.
Sí, hemos avanzado con ellos sobre cómo incorporar en su currículum todo lo que son y quieren ser.
Sí, les hemos acompañado en el diseño de un plan de acción para encontrar trabajo y seguiremos avanzando con muchos de ellos.
Durante cuatro días un grupo de jóvenes nos han compartido sus vidas, sus risas, sus silencios, sus miedos y sus retos.
Todo esto con el apoyo de nuestra amiga Elena Méndez, fundadora de EnEvolución y, entre otras cosas, experta en Gestión de Talento, desarrollo organizacional y coach, y su equipo, que nos ha ayudado en el rediseño del programa de Proyecto Gira Coca-Cola. Y también gracias a todo el equipo de NaturAlcalá que ha puesto sus instalaciones y monitores al servicio de este primer campus.
Hemos creado una metodología de trabajo propia centrada en la persona. Porque es imposible ser mejor profesional que persona, porque es fundamental perseguir nuestros sueños, y porque estamos en el derecho de revelarnos contra nuestro destino si no nos gusta.
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes: