En estos tiempos tan confusos y revueltos en los que muchos conceptos están perdiendo peligrosamente su razón de ser, –¿Acaso no se está convirtiendo la sostenibilidad en un lugar común, en un atributo más de todas las marcas? –, es necesario que miremos a la realidad de frente. Un realidad incómoda que solo podemos abordar desde los hechos. Unos hechos que nos demandan propósitos activos desde una visión sistémica de la gestión.
Es aquí donde las “marcas de impacto” adquieren todo su valor y significado, conscientes de que la ciudadanía demanda cada vez más un compromiso sincero de las empresas en respuesta a la crisis eco-social, que alinean el dialogo con sus stakeholders en torno a la necesidad de medir lo que se hace para ganar credibilidad y confianza y que creen que los CFO deben ser testigos en primera línea de cómo el impacto también puede –y debe– ser rentable.
Hay 6 claves que diferencian a una marca de impacto de cualquier otra. Y como en Quiero nos encanta poner las cosas fáciles, hemos elaborado esta GUÍA para que puedas conocerlas más en detalle. Puedes descargártela e irte preparando para la que estamos montando en nuestro SB de este año o apuntarte ya directamente aquí, que luego te quedarás sin entrada y no podremos colarte por la puerta de atrás.
Y sí, la sostenibilidad es un maravilloso y necesario lugar común que nos exige que del dicho al hecho no haya ningún trecho.