España no sabe reciclar. Viene en El País hoy. Aquí van algunos datos: en 2007, el 60% de los residuos sólidos urbanos acabó en un vertedero (el doble que la media de la UE). Sólo un 13% se recicla con efectividad (22% en Europa). Nada más que el 14% de los residuos urbanos se echa al contenedor correcto. Y eso que el 95,5% de los españoles jura que recicla en casa. Hay más datos en el artículo sacados de diversas fuentes. Todos nos dan un suspenso. Quiere esto decir que algo hacemos mal. Que no hemos aprendido bien o que no nos han enseñado de forma correcta. Que hacen falta campañas de concienciación al tiempo que ganas de concienciarse. Los hay que dicen que para qué reciclar si luego los que recogen la basura lo mezclan. Los hay que esperan que les pongan los contenedores en la puerta de su piso. Los hay que lo intentan pero lo acaban mezclando todo. Los hay que pasan. Y los hay que se lo toman en serio. Es verdad, según qué Ayuntamientos deberían ponerlo más fácil. Pero también está claro que tendríamos que poner más atención. Como en el cole. Había profesores que eran malos y no nos enterábamos de nada. Y luego había profesores estupendos a los que no hacíamos ni puto caso. Y por eso suspendíamos.
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes:
Los datos son demoledores, y hasta cierto punto parece mentira. No cabe duda que al otro lado de los Pirineos parece que son más aplicados que nosotros,incluso ya lo damos como un hecho inamobible. ¿Como puede ser que seamos más cívicos que los alemanes?. Chominismo inverso.
Recuerdo ahora las sucesivas campañas de ECOEMBES,hechas para tontos, quizás ese sea el problema, que no somos tontos.
Aunque claro si aplicamos el universo «multa» tenemos un problema político.
¿Qué hacemos?
Esforzarnos cuando no tengamos en el portal los contendores.
Hacer una junta de vecinos y cocienciarnos que todo el portal debe hacerlo.
Escribir al ayuntamiento para reclamar un contenedor aunque esté cerca de un monumento, una tienda de lujo o un barrio con alta población inmigrante.
Le decimos al que lo haga mal de forma educada que debería hacerlo bien.
Sentirnos orgullosos de hacer algo que está bien para notroso y el resto del mundo.
Meter un euro en una hucha cada vez que lo hagamos bien y luego nos vamos de vacaciones con lo ahorrado.
¿Y por qué no…?