Estos días celebramos 20 años de la caída del muro. El otro día charlando con un taxista mientras veíamos una pequeña recreación del muro que han hecho en la Castellana, comentamos sobre lo rápido y sigiloso que sucedió todo aquella noche. No vino de grandes aspavientos previos, salvo su propia historia llena de sin sentido y aveces muerte. Simplemente paso.
Hoy en el telediario han vuelto a hacer referencia la Muro. No fueron los líderes políticos los que tiraron el muro sino los ciudadanos. Estos fueron, los que en un despiste provocado por unas declaraciones oficiales, se acercaron a los distintos pasos de control y pasaron. Estos fueron los que se subieron al muro y saltaron. El ejercito no hizo nada porque no había unas ordenes claras. En la confusión el pueblo mandó, rápido y sigiloso.
Y me pregunto 20 años después si debemos de una forma rápida y sigilosa romper el muro que se ha levantado en Copenhague. Políticos de toda estirpe y condición están negociando por nosotros si derriban o no el muro que nos separa de nuestro presente y nuestro futuro.
Las noticias no son muy esperanzadoras y sinceramente no lo entiendo, ni en el macro ni en el micro. ¿Qué hacemos con el muro?. Quizás de una forma rápida y sigilosa podríamos no votar a los gobernantes que no han sabido estar a la altura, no visitar, comprar o hacer negocio con los países menos proactivos, hacer seguimiento de las empresas que no asumen los compromisos de la agenda medio ambiental y boicotear sus productos (¿ te atreves a no morder la manzana?).
¿Es esto políticamente incorrecto? ¿Es inutil?. No se si alguna madre regañó a su hijo aquella noche cuando este le contó que había cruzado el muro con sus amigos. Y hasta donde yo se, las madres son lo más importante que tenemos…
Contacto: Puedes escribirnos a hola@somosquiero.com y compartir en tu redes: